-
Ingrese a la lectura del artículo: “Primeros contactos del español con las
lenguas indígenas de América” de Juan Manuel Pedroviejo Esteruelas y responda
al siguiente cuestionario de preguntas aplicando su interpretación personal:
1. Dentro
del proceso histórico de normalización de la lengua española en América, se
describen tres posturas. Identifíquelas en el siguiente esquema y brinde un
breve comentario acerca de su importancia.
Posturas del proceso histórico de normalización
de la lengua española en América
|
|
|
Comentario
|
POSTURA 1:
|
La importancia de esta postura
consistió en que los indios pudieran comunicarse con los de su entorno
permitiéndoles conservar su idioma.
|
POSTURA 2:
|
La importancia de esta segunda postura consistió en que los indios
pudieran aprender el idioma clave que es el castellano, olvidando su lengua
madre.
|
POSTURA 3:
|
La importancia de esta última postura consistió en que los indios pudieran conservar sus idioma
madre y que aprendieran a su vez el español como segunda lengua.
|
2. ¿Cuáles fueron las primeras consecuencias
sociolingüísticas de la aprehensión de la lengua española para los indígenas en
América?
En primera instancia la falta de entendimiento entre los
nativos y los españoles creo una gran barrera: Los indios no entendían lo que
se les decía y continuaban con sus idolatría.
Para el indio hispanizado
se abrieron muchas posibilidades ya que alcanzo una posición
privilegiada frente a los demás, llegando a una orientación socioeconómica de
una nueva elite india, la cual podía tener adquisiciones de propiedades
privadas, inquirir en el comercio, esto suponía un peligro para españoles por
cuanto podía provocar un deseo de independencia, tal como sucedió.
3. Desde su apreciación personal ¿Qué
diferenciaba la lengua española hablada por mestizos, indígenas y criollos?
Dado a que tanto
mestizos, indígenas y criollos poseían diferencias socioeconómicas, las forma
de hablar el español era diferente, tanto en su manera, como en la claridad del
mismo idioma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario